
Dirección y guión: Lucía Puenzo
Fotografía: Natasha Brier
Intérpretes: Inés Efrón, Martín Piroyansky, Ricardo Darín, Valeria Bertuccelli, Germán Palacios, Carolina Peleritti.
Música: Andrés Goldstein, Daniel Tarrab

LO PEOR: El montaje, a mí me cruje. Me parece forzado en algunos momentos, lleno de trucos en otros (trucos de los que se usan cuando algo no monta). Que esta película con tal sinopsis sólo la oirán los que ya tienen las orejas abiertas. Que lea en voz alta (¡¿lee para los espectadores?!)
SUPER SECUENCIAS: El encuentro de los tres tomando (bebiendo) alcohol y fumando, no hacen falta palabras. El diálogo entre Alvaro y su padre cirujano, sinceridad brutal y "humor" negro muy en la escuela "Solondziana" (ver "Happiness" o como hacer una obra maestra demasiado incorrecta para llegar al gran público y ver al año siguiente como el mismo producto light y sin cafeína se lo come todo en los Oscars, sí, me refiero a "American Beauty", gran película por otro lado).
¿ES PARA TI?: si eres capaz de leer la sinopsis en "La Guía del Ocio" e interesarte por el tema. Si la lees y piensas "no me meto a esto ni de coña", ¿qué tal si no lo cumples? Si viste "Kids" o "Hard Candy"(5/5) te diré que no tiene nada que ver... "¿Entonces por qué las nombras?". Porque si aguantaste lo que se ve en "Kids" o lo que no se ve en "Hard Candy" aquí no es tan fuerte pero te puedes hacer una idea... A años luz en cuanto a forma y contenido, hablo de intensidad. Repecto al ritmo, ten en cuenta que no es una película de Van Damme y sí de las que cuentan con imágenes, no con palabras.

LA FRASE:
¿Y si no hay nada que elegir?
Enlaces
imdb
Página oficial de la película
1 comentario:
Mañana, sábado 20 de marzo a las 22:30 en el programa versión española de TVE1, ¡sin cortes publicitarios!
Publicar un comentario