
(QUIZÁS) NO DEBERÍAS LEER EL PÁRRAFO SIGUIENTE ANTES DE VER LA PELÍCULA
Quizás el momento en el que vi Arrebato no era el más indicado, quizás todo lo contrario. Estas cosas ocurren y punto. ¿Existe la casualidad? El caso es que la semana antes de verla, hacia tiempo que Juan me la había recomendado pero no sabía nada de ella, le daba vueltas a la pregunta (¿es ésta la pregunta que "todo el mundo en este mundo" se plantea alguna vez?) de si el cine debía ser más importante que la vida, mi propia vida. Dejaré para otro momento la respuesta o mejor, este hilo (que puede ser de soga).

PUEDES SEGUIR LEYENDO (QUIZÁS NO) CON CALMA
SINOPSIS: José, un director en crisis creativa y personal, recibe una película por correo de una persona que conoció brevemente hace tiempo pero sobre la que ejerció una gran influencia. Se trata de Pedro, un director para el que el cine es su obsesión y su pasión. José es un personaje que está ahogándose en el conformismo de una situación y en la vulgaridad de la comodidad, en ese momento recibe, via correo postal, una dosis de verdad y vida (o debería de decir muerte). Las piezas de la vida de Pedro y su amor eterno van encajando y conformando los detalles de una apasionada y auténtica relación.

Dirección: Iván Zulueta
Guión: Iván Zulueta
Fotografía: Ángel Luis Fernández
LO MEJOR: el estilo, único e inigualable (en mi opinión nada que ver con Almodovar, leí que se habla de esta película como almodoriana, nada de acuerdo, supongo que es por el contexto de la movida madrileña, el contexto de los personajes o estos mismos, pero éste era el contexto, no lo inventó Almodovar, sólo lo reflejó), la dirección, nada parecido visto hasta ahora en el cine español. Podría decir que es como un David Lynch español y no me refiero a que es igual... La dirección, el montaje, el ritmo y el ambiente creado por la película. El trío espectacular de actores. El personaje de tía Carmen, tan natural y creíble, ausente de la otra realidad tan cerca y tan lejos de ella, con sus preguntas a lo "Yo quiero salir en una película". La inocencia y pureza de las escenas grabadas por Pedro, la búsqueda inocente de un virgen en el campo del cine.
LO PEOR: el sonido (baja calidad).
ES PARA TI: te gusta el cine desde más allá de la perspectiva de espectador, estás estudiando cine o te interesa como medio creador, transmisor y receptor, canal y más. Si amas el cine. Si sientes que el cine es un personaje vivo que con sus consejos y charlas te hace cambiar de opinión, te cambia la vida.
NO ES PARA TI: no te gusta que una película te exija (en este caso de mala manera) y te implique, que una película te pierda el respeto para agarrarte del cuello, asfixiarte y agobiarte y, casi diría, atacarte. Vas al cine a valorar las historias bonitas, en el sentido clásico y más extendido de paisaje+sonrisa+sol+luz. Esta película está en el extremo de paisaje, sonrisa, sol y luz: interiores, tensión y claustrofobía, noche y oscuridad.
CALIFICACIÓN: 5/5
1 comentario:
arecido muy interesante, o mejor dicho arrebatador. Estamos recuperando unos textos sobre Arrebato en http://corrientedetransito.wordpress.com/category/cine/anos-80-cine/
Publicar un comentario