
Un porcentaje muy alto de películas de la industria USA (¡y la no USA!) tienen estos dos puntos siempre presentes:
1. El concepto de culpa que lleva a... ->culpable->castigo->justicia ¿divina? Sí, divina, porque si USA cree en un dios definitivamente es en el del Antiguo Testamento. Ese que mata a sus enemigos y cuida a sus elegidos (su pueblo), bueno, hasta que le cabrean, en este último caso también se los carga... Ese Antiguo Testamento que son los antecedentes que nunca tuvo el cristianismo, "cogidos prestados" del judaísmo (¿coincidencias? En USA los judíos manejaban Hollywood y actualmente los productores eligen el montaje final... +:Paul y Peter, ejem, ¿referencia directa, en contraposición, al Nuevo Testamento donde ya no hay dios juez castigador?). El caso es que el cristianismo necesitaba el equivalente al "abierto desde 1900", ése que se pone en la puerta de los restaurantes para darles prestigio, ése que necesitaba el cristianismo para tener un pasado...
2. Racinalismo dominante (¿sorpresa?) =Hay un por qué para todo. Al menos eso dicen los racionalistas, su particular infierno sin salida...
Director: Michael Haneke
Guión: Michael Haneke
Intérpretes: Susanne Lothar, Ulrich Mühe, Arno Frisch, Frank Giering
Fotografía: Jürgen Jürges
*** si no la has visto NO sigas leyendo. ***

ES PARA TI: si estás dispuesto a ver algo que nunca olvidarás y a pasarlo mal al ser observador de algo que no puedes parar pero te apetece ver un terror diferente, que sugiere y no muestra. Si estás acostumbrado a ver cine europeo de autor, lejos del cine comercial.
NO ES PARA TI: si no estás acostumbrado a ver películas violentas o no soportas el verlas. Y, ojo, no me refiero a Arnold Swa****** (qué difícil de deletrear) matando gente que caen como moscas y ante cuyas muertes ni parpadeamos por pura insensibilización. En esta película apenas sale nada de violencia explícita (sí, claro, sugerir antes que mostrar) pero el grado de violencia psicológica es ALTO. A mí la escena de los huevos me pareció terrorífica.

LO PEOR: el remake llega a España este mes de mayo... Realizado por el propio Haneke, en imdb aparece como "Funny Games USA" y según he leído es plano por plano la misma película. Personalmente no entiendo el concepto remake, no lo veo justificado en (¿casi? seguro hay excepciones) ningún caso. Se me ocurre que a él le llegará una cantidad ingente de dinero (con la que luego hará grandes películas dirán algunos), esto realmente es un beneficio, para Haneke... ¿Acercarse al público USA? No me parece inteligente ayudar a mantener la situación de un público que no ve películas que no son en su lengua materna, ojo, que para España más de lo mismo... La cuestión es que aquí las doblan, allí directamente prefieren "rehacerlas": "Vanilla Sky", "The ring"... No se salva ninguna nacionalidad. El caso es ¿era necesario hacer la misma película con Naomi Watts? Pues seguro que lo hace de la leche, el reparto parece bueno, pero no tiene nada que envidiarle el gran Ulrich Mühe, visto en "La Vida de los otros"/"Des Lesben der Anderen" (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006) y recientemente fallecido...
LA FRASE:
George:" ¿Por qué nos estáis haciendo esto?" Paul: "¿Por qué no?
CALIFICACIÓN: ***** (5/5)